Quantcast
Channel: modelismo naval – Blog de Model Space
Viewing all articles
Browse latest Browse all 76

Museos navales de España – Museo Julio Castelo Matrán (Madrid)

$
0
0

Museo Modelismo Naval Julio Castelo Madrid Cuando nos adentramos en el apasionante mundo del modelismo naval, se despierta en nosotros la necesidad de ver y conocer todo lo relacionado con esta afición, que a la vez está íntimamente ligado al mundo de las marinas en las diferentes épocas de la historia.

Así, además de admirar modelos de un acabado excepcional, comienza a “picarnos” la curiosidad por todo lo relacionado con la navegación, las maniobras navales, utensilios y herramientas de navegación de a bordo, y demás curiosidades relacionadas.

Y para visualizar y disfrutar in situ de toda esta información, qué mejor que la infinidad de museos navales, públicos y privados, nacionales e internacionales, donde podemos admirar los modelos históricos de los grandes constructores, planos, cartas… y todo tipo de información de la vida a bordo de los más famosos navíos de la historia, sus tripulaciones y de los grandes marinos que las comandaron.

Museo Modelismo Naval Julio Castelo San FelipeCon esta serie de artículos sobre museos navales, la pretensión es que el aficionado que considere a bien seguirlos, pueda conocer parte de lo que encontrar en cada uno de ellos, además de facilitar los datos que puedan tener interés para su visita.

Y qué mejor para comenzar este periplo por los diversos museos relacionados con el maquetismo naval, que pasar por uno cuyo contenido se ciñe casi exclusivamente a maquetas construidas a partir de kits comercializados por los principales fabricantes, tanto nacionales como internacionales.

Nos estamos refiriendo al espléndido museo de maquetas navales de la Fundación Mapfre, y cuyo nombre no podría ser otro que el del propio maquetista autor de todas y cada una de las obras que en él se exponen: Julio Castelo Matrán.

Julio Castelo Modelismo navalLo que más nos llamó la atención de este museo, y que precisamente invita a que sea el que abra esta serie de artículos, es la forma en la que Julio Castelo llegó al modelismo naval, ya que cuando tomó la decisión de cesar en sus altas responsabilidades empresariales, su esposa, previendo la necesidad de ocupar las horas de ocio de las que a partir de ese momento Julio Castelo dispondría, tuvo la feliz idea de regalarle una maqueta en kit del “Juan Sebastián Elcano”.

La construcción de esta maqueta despertó en él (como en cualquiera de nosotros) una verdadera pasión, que catorce años después se traduce en la realización de alrededor de sesenta modelos, de los cuales cuarenta se exponen en el museo.

Museo Modelismo Naval Julio Castelo Cutty-SarkLos modelos expuestos van desde buques-escuela como ese primer “Elcano” o el alemán “Gorch Fock”, pasando por los grandes e históricos navíos de Trafalgar: Victory, Santísima Trinidad, Santa Ana, San Ildefonso… a navíos relevantes en la historia naval como el Vasa, Sovereing of the Seas, Royal Prince, Constitution

Otra particularidad del museo es que a través de su página web se pueden realizar desde una visita virtual, hasta conocer la colección completa en fotografías detalladas, o incluso acceder a consejos del propio modelista.

Museo Modelismo Naval Julio Castelo Juan-Sebastian-ElcanoPor último, y como información puramente logística, los horarios de visita, para aquellos que puedan tener la suerte de visitarlo físicamente.

  • Dirección: c/ Bárbara de Braganza 14, Madrid.

Horarios de apertura:

  • Lunes de 14:00 a 20:00 horas
  • De martes a sábado: de 10:00 a 20:00 horas
  • Domingos y festivos de 11:00 a 19:00 horas

Viewing all articles
Browse latest Browse all 76

Trending Articles